Dióxido de Titanio

Es un compuesto químico cuya fórmula es TiO2. Naturalmente presente en ciertos minerales, se encuentra en forma esférica y es seguro, barato y abundante. Entre otras cosas, es utilizado en procesos de oxidación avanzada foto-catalizada, entre sus propiedades tenemos que es inalterable al aire seco o húmedo y no es atacado por los ácidos o álcalis. Los pigmentos de dióxido de titanio se utilizan principalmente en la producción de pinturas y plásticos, así como en papel, tintas de impresión, cosméticos, productos textiles, farmacéuticos y alimentarios.

El dióxido de titanio es el pigmento más habitualmente utilizado en el mundo, que proporciona a los productos finales una brillante blancura, opacidad y protección. Asimismo, es empleado en las artes gráficas donde se precisan pequeños espesores de recubrimientos, se utilizan pigmentos de dióxido de titanio muy finos. También es usado como agente blanqueador y opacador en esmaltes de porcelana, dando un acabado final de gran brillo, dureza y resistencia al ácido. Tiene una amplia gama de aplicaciones en la industria química en general.

Carbonato de Sodio-Soda Ash

El carbonato de sodio o carbonato sódico es una sal blanca y translúcida de fórmula química Na2CO3, usada entre otras cosas en la fabricación de jabón, vidrio y tintes. Es conocido comúnmente como barrilla, natrón, sosa Solway, sosa Solvay, sosa Ash, ceniza de soda y sosa.

El carbonato de sodio es usado para tostar (calentar bajo una ráfaga de aire) el cromo y otros extractos y disminuye el contenido de azufre y fósforo de la fundición y del acero; en la fabricación de detergentes, el carbonato de sodio es indispensable en las formulaciones al objeto de asegurar el correcto funcionamiento del resto de sustancias que lo componen, enzimas, tensioactivos, etc. durante las diferentes fases del lavado. No es de menos importancia el empleo del carbonato de sodio en aquellos procesos en los que hay que regular el pH de diferentes soluciones, nos referimos al tratamiento de aguas de la industria, así como en los procesos de flotación; cerámica, jabones, limpiadores, ablandador de aguas duras, refinación de petróleos, producción de aluminio, textiles, pulpa y papel; procesamiento metalúrgico, preparación de productos farmacéuticos, soda cáustica, bicarbonato de sodio, nitrato de sodio y varios otros usos. El carbonato de sodio y sus derivados se usan para bajar el punto de fusión del silicio y poder trabajarlo mejor, también aporta el sólido necesario para formar la red.

Soda Cáustica

También conocido como hidróxido de sodio o sosa cáustica, es un hidróxido cáustico usado en la industria (principalmente como una base química) en la fabricación de papel, tejidos, y detergentes. Además, se utiliza en la industria petrolera en la elaboración de lodos de perforación base agua. A nivel doméstico, son reconocidas sus utilidades para desbloquear tuberías de desagües de cocinas y baños, entre otros.

A temperatura ambiente, la soda cáustica es un sólido blanco cristalino sin olor que absorbe la humedad del aire (higroscópico). Es una sustancia manufacturada, cuando se disuelve en agua o se neutraliza con un ácido libera una gran cantidad de calor que puede ser suficiente como para encender materiales combustibles. La soda cáustica se usa para fabricar jabones, crayón, papel, explosivos, pinturas y productos de petróleo. También se usa en el procesamiento de textiles de algodón, lavandería y blanqueado, revestimiento de óxidos, galvanoplastia y extracción electrolítica. Se encuentra comúnmente en limpiadores de desagües y hornos.

También se usa como removedor de pintura y por los ebanistas para quitar pintura vieja de muebles de madera. También es importante su uso en la obtención de aluminio a partir de bauxita en el proceso Bayer.

Sulfato de Plomo

(PbSO4) es un polvo cristalino, blanco e inodoro. Se llama también vitriolo de plomo o anglesita. Es una de las pocas sales de plomo solubles en agua. Se ve con frecuencia en los terminales o bornes de las baterías de vehículos, llamadas acumuladores de plomo o baterías de plomo y ácido, como pigmento de pinturas y como reactivo de laboratorio

Nitrato de Sodio

También conocido como nitrato sódico o salitre es un nitrato cuya fórmula es NaNO3. Se trata de una sustancia incolora, inodora y altamente oxidante. Mezclado con sustancias orgánicas puede provocar explosiones. Debido a su contenido de nitrógeno se utiliza como fertilizante; fundido en una mezcla con carbonato de sodio se usa en la obtención del cromo, como conservante en la industria alimenticia y en la mezcla de sales empleadas para tratar la carne en su conservación, como aditivo para el cemento, es uno de los ingredientes mayoritarios de ciertos tipos de pólvora negra. Debido a que al quemarse genera oxígeno, ha sido empleado en varias ocasiones a lo largo de la historia para conseguir un fuego que ardiese bajo el agua, como es el caso del fuego griego y es un agente preventivo de la enfermedad conocida como botulismo.

Carburo de Calcio

El carburo de calcio es un producto sólido, duro, compacto de color grisáceo que reacciona exotérmicamente con el agua para dar cal apagada (hidróxido de calcio) y acetileno. Es de uso muy extendido y vendido en tiendas del ramo para utilizarlo en soldadura autógena; con esta finalidad se lo introduce en un gasógeno que le va agregando agua lentamente y luego se mezcla el gas producido con oxígeno para crear una llama delgada y de alta temperatura.

Se usa como detector de humedad del suelo debido a su propiedad higroscópica, para la producción de negro de acetileno para la fabricación de baterías. Se utiliza también en el área de la siderurgia y fundición por su fuerte potencial de desulfuración, es usado para retirar el azufre del arrabio, acero, hierro fundido y ferroníquel. El Carburo de Calcio es también excelente agente desoxidante de escorias de acería, generando óptimos resultados en la metalurgia secundaria, tanto en la salida del acero para la cuchara, como en el horno cuchara. En los hornos cubilote sustituye parcialmente el coque metalúrgico, propiciando la obtención de hierros fundidos con menor contenido de azufre y operaciones con mayor aprovechamiento de aleaciones.

Cloruro de Calcio

El cloruro de calcio es un compuesto químico, inorgánico, mineral que puede dar una fuente de iones de calcio en una solución, por ejemplo: por precipitación, porque muchos compuestos con el calcio son insolubles, por esa razón se utiliza como coagulante en algunos tipos de tratamientos de aguas residuales, es utilizado también como medicamento en enfermedades o afecciones ligadas al exceso o deficiencia de calcio en el organismo. El cloruro de calcio, se usa en mezclas de hormigón para acelerar su tiempo de fraguado (setting time), también se usa en el agua de las piscinas como tampón del pH y para ajustar la dureza del agua. Este cloruro se utiliza también como aditivo en plásticos y en extintores y en depuración de aguas. Las disoluciones exotérmicas del cloruro de calcio son usadas en latas de bebidas y comidas que se auto-calientan aprovechando el calor desprendido.

En la industria del petróleo, se utiliza para aumentar la densidad de salmueras libres de sólidos y para inhibir las arcillas expansivas en los fluidos de perforación. El cloruro de calcio anhidro se usa también como desecante debido a su higroscopia. En el tratamiento de firmes en vialidad invernal, carreteras y aeropuertos. Actualmente es un producto muy utilizado en las más prestigiosas cocinas del mundo, interviene junto con el alginato sódico y otras sustancias en un proceso conocido como esferificación básica (creación de bolitas tipo caviar). También se utiliza en la elaboración de queso, en el cual tiene como función darle mayor firmeza mecánica a la cuajada. Esto es peculiarmente importante al tratar leche pasteurizada ya que durante la pasteurización, se produce descalcificación parcial de las caseínas.

El siguiente botón abre un formulario para que realice todas sus preguntas, asesoría y precios.