Acido Ascórbico

Es un cristal incoloro, inodoro, sólido, soluble en agua y con un sabor ácido. Es un ácido orgánico con propiedades antioxidantes provenientes del azúcar, su uso junto con sus sales de sodio, potasio y calcio, es generalmente la de antioxidantes.

Acido Cítrico

Es un ácido que está presente en la mayoría de las frutas, sobre todo  en cítricos como el limón y la naranja, es un buen conservante además de acidulante y antioxidante natural que se añade industrialmente como aditivo en el e
nvasado de muchos alimentos como las conservas de vegetales enlatadas.

Acido Tartárico

Es un compuesto orgánico poli funcional, es un acidificante y conservante natural, emulsionante en panadería, ingrediente para levadura, bizcocho, caramelo, gelatina y mermelada; se utiliza en la industria enológica como corrector en la acidez del vino y en la preparación de bebidas efervescentes como gaseosas; en la industria farmacéutica, se usa para la preparación de antibióticos, píldoras, pastillas efervescentes, medicinas para las cardiopatías y compuestos terapéuticos que combaten el Sida; en la construcción se utiliza como retardante del fraguado del yeso y del cemento. En algunas de sus formas se usa como condimento para la comida en donde se conoce como crémor tártaro; se utiliza en diversas recetas, especialmente en repostería y confitería para aumentar el volumen de masas y preparaciones haciéndolo reaccionar con bicarbonato; se usa también para estabilizar claras de huevo.

Ascorbato de Calcio

Es una sal cálcica del ácido ascórbico y es empleado como antioxidante en la industria alimentaria, suele ser aplicado en las manzanas para que no se oscurezcan (oxiden).

Ascorbato de Sodio

Es una sal sódica del ácido ascórbico, se emplea en la industria alimentaria por sus funciones antisépticas, antioxidantes y conservantes, un caso habitual es encontrarlo como aditivo mejorador del pan. En la industria recolectora de frutas evita el cambio de color por oxidación, se suele añadir en los alimentos tratados con nitritos con el objeto de reducir la generación de nitrosaminas (un cancerígeno), de esta forma se encuentra habitualmente en los embutidos y fiambres, de la misma forma se suele emplear en los alimentos como regulador de la acidez. Se ha demostrado que su uso previene el ataque al corazón y suele evitar las infecciones crónicas.

Eritorbato de Sodio

Es un aditivo alimentario utilizado principalmente en carnes, pollos y refrescos. Es utilizado en carnes procesadas como las salchichas de los perros calientes y las carnes de hamburguesa, con el fin de reducir la conversión del nitrato a óxido nítrico, lo que
permite a la carne mantener su color rosado. Se encuentra relacionado a nivel estructural con la vitamina C, con la cual comparte su actividad antioxidante, también ayuda a mejorar la estabilidad del sabor y a prevenir la formación de nitrosaminas carcinógenas.

Metabisulfito de Sodio

Es una sal sódica, concretamente un sulfito, suele emplearse como un agente con tres posibles funciones: la de desinfectante, antioxidante y conservante.

El siguiente botón abre un formulario para que realice todas sus preguntas, asesoría y precios.