Este se utiliza como harina para hacer pan, pastas, bizcochos, bases de pizza, etc. Y como espesante para sopas, chocolate caliente, cremas pasteleras o helados. Es un ingrediente básico en la elaboración de masas y postres para personas celíacas o con intolerancia al gluten.
Almidón de Maíz
Almidón de Papa
Es harina de papa, este almidón y sus derivados se usan en muchas recetas, por ejemplo: fideos, pastillas de goma, cocteles de frutos secos, salchichas de perros calientes, algunas cremas pasteleras, sopas instantáneas y salsas en recetas sin gluten y muchas otras.
Almidón de Yuca
Es harina de yuca, este almidón se usa en diversos productos como agente estabilizador, en sopas y alimentos congelados, revestimientos para pastillas, papel adhesivo para estampillas y madera laminada, para el acabado de textiles y como materia prima para elaborar metanol e incluso como agente de cohesión en el concreto.
Almidones Modificados
Es un término que se usa para describir los derivados del maíz, arroz, papa o trigo que han sido modificados para cambiar su respuesta ante el calor y el frío, mejorar su textura o crear emulsionantes eficientes entre otras razones.
Fibra de Soya
La fibra de soya tiene un elevado aporte nutricional y debido a su gran capacidad de retención de agua, puede ser utilizada en panificación y en embutidos; en productos de panificación extiende su anaquel conservando su frescura por más tiempo y en los embutidos se añade para aumentar su rendimiento, le da consistencia y conserva la humedad del mismo.
Fibra de Trigo
Es el producto que queda al refinar el grano de trigo, lo podemos encontrar en el pan realizado con harina de trigo integral entre otros productos, es rico en vitaminas, minerales y grasas esenciales.
Gluten de trigo vital
Es una proteína que se obtiene como subproducto en el proceso de fabricación de almidón de trigo. Si se añade agua al gluten de trigo, se ponen de manifiesto propiedades visco-elásticas excelentes por lo que el gluten de trigo vital se usa en numerosas áreas de la producción de alimentos de los que cabe nombrar por ejemplo productos de panadería, así como también cereales, embutidos, productos sustitutos de la carne, alimentos vegetarianos puros o pastas.
Maltodextrina
Es el resultado de la hidrólisis del almidón o fécula de maíz. Generalmente la encontramos comercialmente en suplementos alimentarios aditivados de saborizantes de diversos sabores y acidulados con ácido cítrico.
Proteína de soya aislada
Es una forma altamente refinada de proteína de soya, se elabora a partir de harina de soya desgastada a la que se elimina la mayor parte de sus componentes no proteicos (grasas y carbohidratos) dándole un sabor neutral. Esta proteína entre otros usos, se utiliza principalmente para mejorar la textura de los productos cárnicos, pero también para incrementar el contenido proteico, mejorar el sabor y como emulgente.
Proteína de soya hidrolizada
Es un tipo de soya comestible fabricada a través de la transformación química de la soya natural; debido a su alta solubilidad y alto contenido de proteína, los hidrolizados de soya, son usados como aditivos en fórmulas infantiles y como fuente de aminoácidos para substituir proteínas presentes en el huevo y en la carne.
Proteína de Arveja
Es una proteína muy utilizada en la industria alimentaria ya que tiene altos contenido de lisina y arginina. Tiene poder emulsionante, propiedades de gelatinización; es aplicada en productos cárnicos, pescados, productos vegetarianos, salsas, lácteos, barras de cereal, pastas, galletas, snacks, malteadas, remplazos de comidas y suplementos deportivos; puede ser utilizada en numerosas recetas en la cocina, tanto frías como calientes ya que resiste el calor sin perder sus propiedades.